Mons. Berzosa regresa a España. Se despide del arzobispo de Santo Domingo, mons. Ozoria

José Manuel Vidal. Fuente: religiondigital.org

Regresa con el “corazón lleno de personas e historias entrañables e inolvidables, que permanecerán para siempre; y de recuerdos sublimes que me han hecho muy feliz”

El prelado español reconoce que siempre se ha sentido “muy realizado” en su ministerio y se ha dejado “sorprender por el Señor y por los hermanos”

“He recibido muchísimo más de lo que haya podido, humildemente, aportar; mucho más de lo que merezco y de lo que pudiera devolver”

“Pido a la Virgen de la Altagracia, de la que soy un apasionado devoto, y a san José, su castísimo esposo, que siga practicando todas las virtudes y cualidades que este pueblo me ha enseñado”

Tras seis años de intensa labor pastoral en la archidiócesis de Santo Domingo como “obispo misionero”, Raúl Berzosa regresa a España el próximo día 21 de febrero y, antes de volver, se despide del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Ozoria, que le acogió y le apoyó durante este tiempo. Por el momento, se desconoce cuál será su nuevo destino pastoral. 

En la carta, a la que ha tenido acceso RD, Berzosa confiesa: “Vine ligero de equipaje, sin hacer mucho ruido, y me voy ligero de equipaje y sin querer hacer mucho ruido”. Eso sí, reconoce que con “unos kilos de más”, pero sobre todo con el “corazón lleno de personas e historias entrañables e inolvidables, que permanecerán para siempre; y de recuerdos sublimes que me han hecho muy feliz”.

Siempre fiel a su lema episcopal (amar, servir y aprender), el prelado español reconoce que siempre se ha sentido “muy realizado” en su ministerio y se ha dejado “sorprender por el Señor y por los hermanos”, aplicando dos máximas pastorales: “No es tiempo de perder el tiempo’ y Busquemos al más Bello (Jesucristo), lo más bello (la vida de santidad) y a los más bellos (los hermanos y hermanas de camino”.

Tras pedir perdón “por mis pecados y limitaciones, por mis torpezas visibles y por mis omisiones”, Berzosa se deshace en elogios “al pueblo dominicano, a sus personas e instituciones, que ha sido muy generoso conmigo”, del que asegura: “He recibido muchísimo más de lo que haya podido, humildemente, aportar; mucho más de lo que merezco y de lo que pudiera devolver”.

Por eso, además de pedir sus oraciones, Berzosa da las gracias: “Sencillamente, me nace del corazón una sola palabra muy auténtica: ¡GRACIAS!”. Y se encomienda a la patrona de Dominicana: “Pido a la Virgen de la Altagracia, de la que soy un apasionado devoto, y a san José, su castísimo esposo, que siga practicando todas las virtudes y cualidades que este pueblo me ha enseñado”.

SANTO DOMINGO, 31-01-2024

En esta vida todo tiene un comienzo y un final; es la Providencia la que rige el tiempo y los destinos. Para este servidor ha llegado el final de la rica y fecunda experiencia misionera en República Dominicana. De forma confidencial, y totalmente reservada, le comunico que marcho para España el día 21 de febrero.

Vine ligero de equipaje, sin hacer mucho ruido, y me voy ligero de equipaje sin querer hacer mucho ruido. Con algunos kilos más en mi carne, por lo bien tratado que he sido. Mi corazón está lleno de personas e historias entrañables e inolvidables, que permanecerán para siempre en él; y de recuerdos sublimes que me han hecho muy feliz.

En mi ministerio episcopal me he sentido muy realizado, fiel al lema “amar, servir y aprender”. Cada día, en fidelidad y constancia, he disfrutado la novedad y las novedades. En verdad, me he dejado sorprender por el Señor y por los hermanos. Muy especialmente, por mis hermanos obispos, comenzando por nuestro entrañable y querido Sr. Arzobispo, por los sacerdotes, por tantos consagrados y consagradas buenos y santos, y por los laicos en parroquias y en movimientos eclesiales, tan vivos como fecundos.

Se han hecho realidad las dos máximas que he venido repitiendo desde el inicio en estas tierras: “No es tiempo de perder el tiempo” … “Busquemos al más Bello (Jesucristo), lo más bello (la vida de santidad), y a los más bellos (los hermanos y hermanas de camino)”.

Pido perdón a Dios, y a ustedes mis hermanos y hermanas, por todos mis pecados y limitaciones, por mis torpezas visibles y por mis omisiones. A quien he molestado sin saberlo ni desearlo, también ruego perdón.

En verdad, este pueblo dominicano, en sus personas e instituciones, ha sido muy generoso conmigo. No es tópico ni son palabras huecas: he recibido muchísimo más de lo que haya podido, humildemente, aportar; mucho más de lo que merezco y de lo que pudiera devolver.

Sólo me resta, como repite una y otra vez nuestro querido Papa Francisco, encomendarme a sus oraciones. Donde quiera que vaya, conducido por los designios divinos y por la generosidad del Santo Padre, siguen contando con un amigo de verdad y un pastor que siempre quiso ser entregado y fiel, honesto y generoso. Sencillamente, me nace del corazón una sola palabra muy auténtica: ¡GRACIAS!
Pido a la Virgen de la Altagracia, de la que soy un apasionado devoto, y a san José, su castísimo esposo, que siga practicando todas las virtudes y cualidades que este pueblo me ha enseñado.

Mi último recuerdo obligado para mi Señor Jesucristo, y para Mons. Ozoria, sus auxiliares y su querida familia, quienes me han rodeado de afecto sincero y de atenciones. Me consuela que este adiós es sólo temporal y geográfico, y la fe y la esperanza de que estaremos juntos de nuevo y, además, por toda la eternidad.

Pido al Altísimo bendiciones y a Nuestra Señora de la Altagracia, todas las gracias que necesitamos para seguir peregrinando. Suyo siempre, en Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote,

+ Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo misionero

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2024

Ecología y espiritualidad

El relato de trauma y resiliencia de un cristiano palestino

EL MUNDO QUE ENCONTRAMOS Y EL QUE DEJAREMOS

Cinco recomendaciones para el miércoles de Ceniza

Escuche aquí el Evangelio para HOY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio