Papa León XIV: “Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo”

Carlos Espinoza. Fuente: Scala News

El 8 de mayo millones de personas han escuchado estas palabras en español pronunciadas por el nuevo Pontífice elegido com guía universal de la Iglesia Católica. Las hemos escuchado en esta frase completa:

“Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.” (Primera Bendición “Urbi et Orbi” del Santo Padre León XIV)

Es increíble cómo en ese momento, medio mundo ha buscado en los mapas dónde estaba Chiclayo o dónde estaba Perú. Un deseo moderno de conocer la geografía del mundo misionero del nuevo Santo Padre.

Pero no todos han entendido el significado de ese saludo familiar que por primera vez en la historia, un Papa hablando en otro idioma que no es el italiano, ha usado como parte del primer saludo al Pueblo de Dios.

Explicar o comentar este saludo de León XIV a quien no conoce la realidad latioamericana no es fácil, tendríamos que hablar antes sobre lo que significa iglesia en salida, caminar juntos como pueblo de Dios en la misión de anunciar la buena nueva a quienes sufren y a los más pequeños.

Esa espontaneidad de acoger al pastor que se preocupa por su rebaño es recíproca en pueblos donde la tecnología de las condivisiones anónimas aún no han contaminado las profundas relaciones humanas.

“Un pueblo fiel”, porque cree, porque tiene viva la fe en el Señor de la historia que invita a vivir en solidariedad.

“Un pueblo que ha dado tanto”, porque demuestra sin vergüenza su religiosidad popular en las calles haciendo que las nuevas generaciones practiquen las enseñanzas de su abuelos.

“Para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, porque la fidelidad a las tradiciones católicas en América latina exigen de sus pastores ese olor de ovejas que Papa Francisco había señalado en varias ocaciones.

Realmente, ¿Puede significar todo esto una sola frase, en medio de un discurso?

La verdad es que significa aún mucho más. Significa, como algunos misioneros han comentado, que quien está hablando entiende la fidelidad a Jesucristo desde la práctica del amor y dar importancia a la prioridad de la cercanía pastoral.

Significa también agradecer las enseñanzas que una comunidad creyente ha podido ofrecer a su pastor.

p.d. En 2023, la diócesis de Chiclayo contaba con 1.148.130 personas bautizadas de una población de 1.381.099, lo que corresponde al 83,1% del total. Un porcentaje que ya dice mucho en un pueblo que vive su religiosidad popular como prioridad de vida.

Fotos:

1.- Conferencia Episcopal Peruana. 2.- Conferencia Episcopal Peruana

3.- Santa María, Catedral de Chiclayo, foto de wikipedia

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

Escuche aquí el Evangelio para HOY

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Adviento Alberto Altagracia Asilis Católica Cuaresma Domingo Domingo Vásquez Espera Esperanza Evangelio Familia Francisco Gomera Iglesia Jesús José Jubileo Leonor León Lucas Luis Luis Alberto Manuel María Monseñor Muerte Mundo Navidad Obispo Oración Ozoria Pablo Papa Papa Francisco Pascua Pastoral Paz Resurrección Roma Sociedad Vaticano Vida Wilkin Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio