P. Luis Alberto De León Alcántara Email: albertodeleon_011@hotmail.com
No hay Navidad sin Adviento, como tampoco Pascua sin Cuaresma. Todo en la Iglesia es un proceso de enseñanza, un sendero de purificación y conversión. Cada cristiano debe tener presente que, en los diferentes tiempos litúrgicos, Dios va guiando la vida espiritual de sus fieles, nos va introduciendo lentamente a la vida de fe. De aquí, que es oportuno vivir y dejarse interpelar por los acontecimientos que vamos experimentando en las diferentes etapas de nuestra madurez cristiana.
Adviento es entonces, una mirada confiada hacia la encarnación del hijo de Dios que se aproxima, que decide mudarse a nuestro mundo, a formar parte de nuestra humanidad. Pero es una mirada activa, no pasiva. Mientras nos encaminamos a su encuentro, vamos organizándonos y preparando nuestro corazón, enderezando lo que este torcido y allanando lo montañoso. En otras palabras, Adviento es colocar en su sitio la realidad de nuestro interior; devolverle al corazón la pureza y la santidad primera con la que Padre nos creó. Es recordar que nuestra condición humana, no es el pecado, sino la vida vivida en Gracia.
Cuando no hay conciencia del tiempo de Adviento, la desesperación lleva a las personas a colocar en sus casas desde ya, el arbolito, poner canciones navideñas, bailar, alegrarse con sus amigos; y no está mal, porque es parte de nuestra cultura. Ahora bien, no olvidemos que todavía no estamos en Navidad. Pues, no podemos saltarnos los procesos humanos y espirituales, ya que como dice el refrán popular: “La desesperación es parte del fracaso”. Además, si celebramos desde ahora la Navidad, no le encontraremos sentido al nacimiento del Salvador.
Por eso, aprendamos mirar la pedagogía de Dios, a captar desde la misma naturaleza el tiempo de Adviento. Por ejemplo, el otoño, temporada en la que se les caen las hojas a los árboles, nos enseña que todo es pasajero en la vida, que, para renovar la misma existencia, hay que despojarse de lo viejo, lo que no sirve, lo caduco, para luego puedo resurgir lo nuevo y lo renovado. De igual manera el frío de este último mes del año, nos hace valorar el calor, el refugio, el hogar, la necesidad que tenemos todo de tener familia para apoyarnos unos a otros.
En definitiva, es justamente en Adviento, donde anhelados la esperanza, el momento donde aguardamos con paciencia y con actitud vigilante, la llegada del Mesías. Y lo hacemos con la certeza de saber que Nuestro Creador no nos abandona, que Dios siempre tiene un plan y un proyecto para cada uno de nosotros. Eso es lo que nos conforta a seguir esperando, a no dejar que los afanes de la vida, los ruidos del mundo y los desencantos existenciales, apaguen la luz que poco a poco vamos encendiendo a lo largo del Adviento. Luces, que al final del camino, son las que nos darán el gozo y la dicha de reconocer la presencia del niño Dios que viene a campar con nuestros.
Otros temas del P. Luis Alberto
FAMILIA: ERES El CENTRO EN NUESTRAS VIDAS
Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.
Mons. Tomás Morel, nuevo obispo de la Vega
«Tú eres el Pesebre: Reflexiones de Esperanza en la Ultreya del Adviento»